domingo, 4 de mayo de 2008

..Erosión del litoral..


La erosión marina es realizada por el oleaje. Su intervención se limita a la línea de costa, es decir, a la estrecha zona fronteriza entre los mares y los continentes.

La actividad erosiva de las olas se debe a la acción directa de las aguas, así como a los materiales que llevan. El oleaje hace que los materiales transportados por las aguas golpeen contra las rocas de la costa provocando su erosión.

El impacto del oleaje erosiona la base del acantilado, originando la socavadura. Las rocas situadas sobre ella forman un voladizo, que se resquebraja y acaba cayendo. Como consecuencia se produce un retroceso de acantilado. La base erosionada que permanece de aquel acantilado se denomina plataforma de abrasión. Es una superficie horizontal, en la que a veces queda alguno de los bloques desprendidos del voladizo.

..Las dunas y sus movimientos..


Hay dunas con tamaños y formas muy diferentes. Algunas de las más características tienen forma de media luna y se denominan barjanes.


La ladera de la duna a la que da el viento se llama barlovento, y tuene una pendiente suave. La ladera que se encuentra a resguardo del viento, se llama sotavento y tiene mayor pendiente.


El viento va retirando granos de arena de barlovento y los depósita en sotavento. Como consecuencia se produce un desplazamiento progresivo de la duna. En los extremos de la duna hay menos arena y se mueve con más facilidad.Por eso se adelantan simulando unos "cuernos". La disposición de los cuernos permite saber en qué dirección actúan los vientos dominantes.

..Sedimentos eólicos..


El viento solo transporta materiales de tamaño medio y fino y los selecciona muy bien.Como consecuencia, habrá dos tipos de sedimentos eólicos:





·Las dunas: son acumulaciones de arenas que han sido transportadas por el viento.









·El loess: son extensos depósitos de materiales finos.


..El glaciar alpino..


Las mayores extensiones de hielo continental forman los denominados glaciares de casquete y se encuentran en Groenlandia y ne la Antártida.

Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano.

Los glaciares alpinos se hallan en las zonas de alta montaña sin clima polar.Un glaciar alpino tiene una estructura que es como la de un torrente, se distinguen tres zonas:


·El circo: zona más alta que tiene forma de cuenco donde la nieve se acumula y se transforma en hielo.


·La lengua: masa de hielo que desciende por el valle.


·La zona terminal: donde el hielo se funde y deposita los materiales que transportaba.




..¿Cómo se forma el hielo glaciar?..


En las regiones polares y en las zonas más altas de cordilleras como los Alpes, la nieve persiste todo el año. Son las zonas de nieves perpetuas, donde se forma el hielo glaciar por dos procesos:


·Compactación: los copos de nieve están formados por cristalitos de hielo con aire en su interior. La presión que ejercen las nuevas capas de nieve que caen encima de las otras hace que se compacten hasta formar neviza y, finalmente, hielo glaciar.


·Fusión y rehielo: Si la temperatura sube, la nieve superficial comienza a fundirse.El agua resultante se filtra a través de las capas inferiores de nieve.Como estas capas se encuentran por debajo de cero grados, el agua se congela transformándose en hielo.


..Acuíferos..

La diferencia entre la cantidad de precipitación y la cantidad de agua arrastrada por los rios se filtra bajo el suelo y forma los acuíferos. El agua infiltrada circula por los poros y las grietas de las rocas hasta encontrar una roca impermeable que le impida el paso.Se acumula ocupando todos los poros de la roca permeable.
Un acuífero es una roca porosa del subsuelo que se encuentra saturada de agua.Al nivel superiror del acuífero se le denomina nivel freático.


..Riadas..

Las riadas son una de las catástrofes más frecuentes.Provoca daños personales y materiales.En nuestro país tras un largo período de sequía pueden producirse fuertes precipitaciones que originan riadas.

..El río deposita materiales..


El caudal de un río cambia a lo largo desde su nacimiento hasta su desembocadura.Cuando cambia también varía la capacidad de transporte y de erosión.
A medida que disminuye la velocidad se reduce la capacidad para transportar materiales.Cuando el río llega a un terreno más llano deposita algunos materiales que transportaba, primero dejará los de mayor tamaño.
El proceso por el que el río deposita los materiales se denomina sedimentación y los materiales que ha depositado reciben el nombre de sedimentos.

..Torrentes..


Un torrente es un curso de agua con cauce dijo, poca longitud, mucha pendiente y caudal irregualar. Arrastran rocas de varios tamaños debido a su gran pendiente que hace que el agua vaya con mucha velocidad.

En un torrente se pueden diferenciar tres zonas:

·Cuenca de recepción: es la zona más alta con forma de medio embudo donde se recogen y se encauzan las aguas salvajes.


·Canal de desagüe: pendiente por la que sale el ague recogida en la cuenca de recepción y los materiales erosioandos por el caudal.


·Cono de deyección: abanico formado por el depósito de los materiales que ha erosionado el agua en las zonas más altas.

..Aguas salvajes..


Las aguas salvajes son aguas superficiales carentes de cauce y caudal fijos. Corresponden por tanto a fenómenos episódicos de precipitaciones más o menos intensas o fenómenos de deshielo repentino de origen climático o volcánico, por ejemplo. Su efecto erosivo puede llegar a ser muy importante, arrastrando grandes cantidades de materiales, destruyendo el suelo, incluso, ocasionando avenidas y desencadenando movimientos de ladera. En todo caso, depende de factores como:


·El clima: que determina la cantidad de lluvia caída y la cantidad de agua evaporada.


·El tipo de materiales: condiciona su resistencia a la erosión.


·La pendiente del terreno: determina la velocidad a la que van las aguas.Cuanta más pendiente mayor será la velocidad y más intensa será la erosión.


·la vegetación: Por una parte dificulta el desplazamiento del agua reduciendo su velocidad y, por otra, con sus raíces retiene los materiales del suelo aumentando su resistencia a la erosión.


miércoles, 16 de abril de 2008