![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPO11GHecKf3vPjYA7MBv1WXgj5XOl3RV1xlXpdmeAcwoxw9NytbFQ1FPl6uwbv0LIocpvpa7JqwuXNlCmBrVh_VdYvmypxxtxEcBv0E9PdJ7tYcwcYQkuuoHjBZ2G-m-3AmMUOGIhp0w/s320/aguas+salvajes.jpg)
Las aguas salvajes son aguas superficiales carentes de cauce y caudal fijos. Corresponden por tanto a fenómenos episódicos de precipitaciones más o menos intensas o fenómenos de deshielo repentino de origen climático o volcánico, por ejemplo. Su efecto erosivo puede llegar a ser muy importante, arrastrando grandes cantidades de materiales, destruyendo el suelo, incluso, ocasionando avenidas y desencadenando movimientos de ladera. En todo caso, depende de factores como:
·El clima: que determina la cantidad de lluvia caída y la cantidad de agua evaporada.
·El tipo de materiales: condiciona su resistencia a la erosión.
·La pendiente del terreno: determina la velocidad a la que van las aguas.Cuanta más pendiente mayor será la velocidad y más intensa será la erosión.
·la vegetación: Por una parte dificulta el desplazamiento del agua reduciendo su velocidad y, por otra, con sus raíces retiene los materiales del suelo aumentando su resistencia a la erosión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario