![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7FMVQ72rOWCHYRfoucH3jPdhIaXvzbJrRoXxhCEfJzW8Uq7fHeTFM2Keoa9lBaQqT9PF4CczbAZ3Z6QJ7VyIewPjo-fYu71jbSk0-PLM3kxXZWWtWedRURIRtg9MS9hn_TgvbQOvFuGo/s320/formacion+del+hielo+glaciar.png)
En las regiones polares y en las zonas más altas de cordilleras como los Alpes, la nieve persiste todo el año. Son las zonas de nieves perpetuas, donde se forma el hielo glaciar por dos procesos:
·Compactación: los copos de nieve están formados por cristalitos de hielo con aire en su interior. La presión que ejercen las nuevas capas de nieve que caen encima de las otras hace que se compacten hasta formar neviza y, finalmente, hielo glaciar.
·Fusión y rehielo: Si la temperatura sube, la nieve superficial comienza a fundirse.El agua resultante se filtra a través de las capas inferiores de nieve.Como estas capas se encuentran por debajo de cero grados, el agua se congela transformándose en hielo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario